
Nuestra investigación
Identificar los procesos, escalas y dimensiones más relevantes para el cambio de la biodiversidad constituye el núcleo de nuestra investigación. A pesar de décadas de investigación sobre los mecanismos subyacentes a la dinámica de la biodiversidad, no se ha alcanzado un consenso sobre la interacción de los diferentes procesos bióticos y abióticos, las escalas espaciales y temporales en las que operan estos procesos, y los atributos ecológicos y funcionales especÃficos de la biodiversidad que controlan. Esto impide la crucial predicción del cambio de la biodiversidad y sus implicaciones para los ecosistemas y los seres humanos. En BioScales Lab, buscamos desentrañar estos mecanismos de interacción clave y proporcionar caracterizaciones sólidas del cambio de la biodiversidad y sus implicaciones para los ecosistemas terrestres y marinos. Para ello, nuestra investigación aborda tres temas complementarios: (1) patrones y procesos de la dinámica de la biodiversidad a través del espacio y el tiempo, (2) interacciones ecológicas, y (3) efectos del cambio global en la biodiversidad. Para investigar estos temas, en BioScales Lab integramos conceptos teóricos, herramientas estadÃsticas y métodos de campo en múltiples escalas espaciales (de local a global) y temporales (de dÃas a décadas).
Biodiversity Dynamics
Ecological Interactions
Human Impacts



La caracterización cuidadosa de la variación espaciotemporal de la biodiversidad sienta las bases de mi programa de investigación. Si bien estas evaluaciones minuciosas son cruciales para desentrañar los mecanismos que controlan la biodiversidad, detectar la huella de los impactos antropogénicos e informar sobre las acciones de conservación, la naturaleza y el alcance de la reorganización de los conjuntos ecológicos siguen siendo controvertidos. Un objetivo central de mi programa de investigación es acercar el campo a un consenso mediante el reconocimiento explÃcito y la cuantificación de la naturaleza multifacética de la biodiversidad, desde las especies individuales hasta los rasgos y las métricas comunitarias de diversidad taxonómica, funcional y filogenética.
En estos sistemas naturales, se producen diversas interacciones ecológicas entre diferentes especies, lo que añade complejidad al ecosistema. Estas interacciones pueden ser positivas, negativas o neutrales para los individuos involucrados, tanto dentro de las especies como entre ellas. Cabe destacar que estas interacciones pueden afectar la aptitud biológica de los individuos, la estructura de las comunidades e incluso el funcionamiento de ecosistemas enteros. Recientemente, comencé a combinar la ecologÃa de redes y las métricas de diversidad funcional para evaluar las propiedades emergentes de los paisajes marinos mediante redes multicapa y redes de especies-hábitat que nos permiten explorar gradientes en el espacio y el tiempo.
La pérdida de especies clave en zonas tropicales puede reducir la funcionalidad y la salud y productividad de los ecosistemas. Por lo tanto, identificar qué especies y rasgos pueden perderse es fundamental para comprender los cambios en los procesos y servicios ecosistémicos. Mi investigación utiliza la presencia taxonómica de especies en comunidades terrestres y marinas para asignar grupos funcionales que permiten el desarrollo de modelos separados de estado y transición. Además, utilizaré la ecologÃa de redes para simular cómo la pérdida de organismos terrestres y marinos puede afectar la resiliencia y la resistencia de diferentes hábitats.